Presupuesto Participativo 2024 -2026
El presupuesto participativo es un proceso de gestión democrática en el cual los ciudadanos, en conjunto con las autoridades municipales, deciden de manera consensuada cómo se asignan los recursos de la Municipalidad Distrital de Oropesa (MDO) para proyectos de desarrollo. Este mecanismo fomenta la transparencia, la inclusión y la rendición de cuentas, asegurando que las inversiones públicas respondan a las prioridades de la comunidad.
1. Objetivo General:
Promover la participación ciudadana en la priorización de proyectos de inversión pública, orientados al desarrollo sostenible y equitativo del distrito de Oropesa.
2. Marco Normativo:
El proceso se rige por la Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo, y su reglamento. Esta normativa establece los lineamientos para asegurar una adecuada organización, participación y seguimiento de las propuestas ciudadanas.
3. Periodo de Ejecución:
- 2024-2026: El plan cubre un horizonte de tres años, permitiendo la planificación a mediano plazo para proyectos prioritarios en sectores clave como infraestructura, educación, salud, saneamiento, agricultura y turismo.
4. Etapas del Proceso:
-
Convocatoria:
La municipalidad invita a organizaciones sociales, juntas vecinales, asociaciones civiles y ciudadanía en general a participar en el proceso. -
Capacitación:
Se organizan talleres para informar sobre las reglas del proceso, las limitaciones presupuestarias y las metodologías de priorización de proyectos. -
Diagnóstico Situacional:
Análisis conjunto de las necesidades del distrito para identificar problemas críticos y oportunidades de mejora. -
Formulación de Propuestas:
Los participantes presentan proyectos que consideran prioritarios para la comunidad. Estos se evalúan en función de su viabilidad técnica, impacto y alineamiento con el plan de desarrollo del distrito. -
Priorización de Proyectos:
Mediante deliberación y votación, se seleccionan los proyectos más importantes para ser incluidos en el presupuesto anual. -
Aprobación del Presupuesto:
Los proyectos priorizados son incorporados en el presupuesto institucional de la municipalidad y aprobados por el Concejo Municipal. -
Seguimiento y Monitoreo:
Se crean comités de vigilancia ciudadana para supervisar la correcta ejecución de los proyectos seleccionados.
5. Sectores Estratégicos Priorizados:
- Infraestructura básica: Caminos vecinales, agua potable y alcantarillado.
- Educación: Mejoramiento de escuelas y bibliotecas comunitarias.
- Salud: Implementación de postas médicas en zonas alejadas.
- Agricultura y ganadería: Programas de tecnificación y asistencia técnica.
- Turismo: Iniciativas para potenciar los atractivos culturales y naturales del distrito.
6. Presupuesto Proyectado:
Los montos asignados pueden variar en función de los ingresos municipales y transferencias del Gobierno Central.
7. Beneficios Esperados:
- Mayor inclusión y empoderamiento de la población en la gestión pública.
- Uso eficiente de los recursos públicos, orientados a las verdaderas necesidades de la comunidad.
- Transparencia en la asignación y ejecución del presupuesto.
- Fortalecimiento de la gobernabilidad y confianza ciudadana.